Sabatino Faraone inicia, con una empresa artesanal, la producción de cerramientos de aluminio.
La empresa se demuestra tan competente que empieza a realizar trabajos más complejos, de alto perfil tecnológico y se convierte en fábrica. Nace una nueva planta en la zona de Tortoreto (Italia).
Comienza la producción de escaleras de aluminio, desarrollada por Piero
Faraone, como sección interna de la empresa de cerramientos. Posteriormente
empieza a funcionar con total autonomía: IMA SPA. Las escaleras de aluminio
eran, entonces, una absoluta novedad; por lo que Faraone se afianza en el
sector derrotando a las clásicas escaleras de madera.
Llega Scalita, un gran éxito para Faraone con su propio anuncio de
televisión en cadenas nacionales.
Un año crucial. Faraone lanza la
producción de escaleras y andamios de aluminio según las normas DIN y la
normativa europea mucho antes de que Italia actualizara la Ley de prevención de
Riesgos Laborales (Legge 626 e del Dl. 81). Esta rigurosa atención a la
seguridad de los trabajadores será la entrada a participar en la Comisión
Europea, responsable de la redacción de las normas para la construcción de
escaleras. Este año Faraone alcanza, por primera vez, el liderazgo en el sector
con cuotas de mercado importantes en Italia y en el extranjero.
Empieza la producción de plataformas aéreas de aluminio de extensión
telescópica respetando las normas DIN, luego normas europeas. De esta forma, se
convierte en pionero absoluto en Italia y entre los primeros de Europa.
Faraone triplica la superficie de
producción con la apertura de una nueva planta en Tortoreto. Nuevas
instalaciones para ofrecer un producto más seguro e innovador.
Faraone llega a Polonia como Akala
Faraone, empresa conjunta con socios polacos para después convertirse en
Faraone al 100%.
Nace la colaboración en España con
Escalibur, que en 2007 adquirió al 100%. Hoy, Escalibur es especialista en
artículos para uso de bricolaje e intensivo, operando en España y África del
Norte.
Llega la primera plataforma semoviente de Faraone, la P105.
Fiel a sus orígenes, revive Faraone
Infissi: sector especializado en la producción de cerramientos. De esta forma se
ofrece un producto de gama alta, innovador, italiano al 100%, con el mejor
diseño de su categoría y un equipo de nivel europeo.
Se firma un acuerdo de colaboración con la Universidad de Perugia para
realizar un proyecto de investigación que, finalmente, da vida a varios
andamios de última generación homologados según las normas europeas, garantizando
así toda la seguridad posible.
Ampliamos nuestra gama de productos con la serie PKS; plataformas diseñadas
para ser transportadas fácilmente. La serie PKS se venderá en todo el mundo,
incluso bajo el nombre de otras marcas.
El producto estándar no garantiza el
cumplimiento de las normas de seguridad que el mercado requiere. Por ello, Faraone
desarrolla su gama “a medida”, joya de la corona de la producción y diseñada
por un equipo de especialistas en trabajos en altura.
El mercado polaco se expande y nace
una nueva planta en Goleniow, situada en un área de 30.000 m2 donde se producen
la línea de andamios Top System para toda Europa y productos específicos para
los mercados de Europa Oriental.
Faraone adquiere el 100% de
Escalibur en Sevilla; especialistas en producción de escaleras para bricolaje en
el mercado europeo.
Nace el proyecto Elevah para desarrollar pequeñas plataformas aéreas y
automáticas de aluminio para trabajos en altura seguros y eficaces. En 2011
empieza su producción y, tras numerosas mejoras continuas, en 2014 Faraone
comenzará a exponer en ferias internacionales.
Elevah, marca de Faraone, gana el
premio “Parola d’Impresa”, organizado por Confindustria y Sole 24 ore, con su
campaña “Tu empresa no es un circo”. Dicho reconocimiento es el premio para el
mejor proyecto de comunicación comercial en papel y en web para las Pymes.
Elevah 40 Move
de Faraone Industrie gana el primer premio como mejor máquina del año en el
sector de pequeñas alturas. El premio IAPA, otorgado por un jurado
internacional, y organizado por el IPAF (International Powered Access
Federation); promociona a nivel mundial el uso seguro y eficaz de los medios
móviles de acceso aéreo.
Nueva planta de Faraone en España, en Sevilla.
Faraone
Industrie celebra sus 40 años de actividad en el sector. 40 años velando por la
seguridad de cualquier trabajo en altura. Además, se convierte en Industria 4.0
con la implementación de innovaciones como: máquina de corte láser, máquina de
pliego automático y almacén automatizado.
Nace una nueva generación de máquinas compactas Elevah con la serie Elevah 5.
Faraone en España amplia sus instalaciones con 8.000 m2 dedicados a la
fabricación de sus productos. Se crea una nueva gama de productos
Elevah, las Elevah 6; una nueva plataforma de trabajo con una altura máxima de
hasta 6 metros.
Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe 37.500€, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto Digitalización De Procesos De Gestión con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.