Para FARAONE, realizar productos conformes a las normativas vigentes es solo el punto de partida. Todas las escaleras FARAONE están fabricadas conforme a la norma EN 131 y certificadas por el Instituto Politécnico de Milán, los andamios son conformes a la norma EN 1004 y certificados por el ISPESL y la plataformas aéreas se fabrican conforme a la norma EN 280 y son homologadas por empresas habilitadas para la certificación CE. Resulta interesante señalar que, hasta la fecha, no existe el marcado CE para escaleras y andamios de aluminio. Estos anteriormente y a los Reales Decretos que versan sobre las disposiciones mínimas de seguridad para la utilización de equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura (RD 2177/2004) y la seguridad general de los productos (RD 1801/2003). El objetivo de FARAONE es ofrecer los productos más seguros yendo más allá de los estándares mínimos exigidos. Para FARAONE, la seguridad y la eficiencia en el trabajo, son claves para el desarrollo de su actividad.

CADA PRODUCTO FARAONE LLEVA SU CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD

_
EN - 131 Escaleras


El grueso del mercado de escaleras certificadas se encuentra amparado en los diferentes epígrafes de la normativa EN-131:

1. EN-131.1: Terminología, clases y medidas admitidas.
2. EN-131.2: Pruebas y marcado necesarios según el tipo de escalera.
3. EN-131.3 Información destinada al usuario, diagramas, e instrucciones.
4. EN-131.4 Escaleras articuladas con bisagras.
5. EN-131.6 Escaleras telescópicas
6. EN-131.7 Escaleras móviles con plataforma.

Para una breve clasificación, tendríamos escaleras de apoyo de peldaños, empalmables de peldaños, extensibles de peldaños, auto- estables de peldaños, transformables de 2 y 3 tramos de peldaños (siendo el fondo del peldaño mayor o igual a 20 mm y menor de 80 mm), escalera de escalones, de apoyo de escalones, auto- estables de escalones y peldaños y escalones (siendo el fondo del escalón mayor a 80 mm). Además de las escaleras con plataforma móvil y las recogidas en los otros apéndices de la norma EN-131.

Para todas estas escaleras, la carga máxima admitida es de 150kg, certificadas mediante ensayos específicos para cada modelo, lo que comprendería la utilización de 1 sola persona con un supuesto de herramientas o materiales.

En concreto para las escaleras con plataforma móvil, debe de cumplir una carga vertical de 750N sumada a otra de tiro lateral de 300N.

Actualizando esta norma, (2017-04-20) se refuerzan los conceptos de seguridad, y se subdividen los tipos de escaleras entre profesional y no profesional. Sin aplicación retrospectiva, los modelos de escaleras ya suministrados antes de la aplicación de esta norma siguen siendo completamente vigentes.

Actualmente la norma todavía no ha salido en formato español, pero Faraone, siempre a la cabeza de la seguridad, ya está aplicando de forma progresiva estas nuevas actualizaciones.

Las modificaciones más importantes serían las siguientes:

Para las escaleras de mano de apoyo >3m deberán de llevar un estabilizador o barra transversal en la base, para dar un extra de estabilidad ante los movimientos del operario.
Para comprobar el deslizamiento en utilización se trabaja con la escalera sobre una superficie lisa 65º y se carga con 270kg para escaleras profesionales y algo menos, 225kg, para escaleras no profesionales
Se añade un test de carga dinámico que simula 50000 subidas y bajadas para escaleras profesionales y 10000 para escaleras domésticas.
Debido al añadido del estabilizador para tramos >3m se bloqueará el uso de tramos intermedios por separado sin estabilizador.

_
UNE - EN - 1004 Torres de acceso y torres de trabajo móviles construidas con elementos prefabricados.

Normativa aprobada por el CEN el 2004-11-12.
Torres de acceso y torres de trabajo móviles construidas con elemento prefabricados.

Esta norma anula al Documento de Armonización HD1004:1992. Esta actualización no se aplica de forma retrospectiva, y siguen siendo legales productos recogidos con la norma HD1004:1992.

Normativa referida a torres de acceso móviles de alturas entre 2,5 y 12m (Interior o sin efectos de viento) y 2,5 y 8m (Exterior o con efectos de viento).

Normas para consulta:

EN74 Uniones, espigas ajustables y plazas de asiento para andamios de trabajo y cimbras hechos de tubos de acero.
EN1298 Torres de acceso y torres de trabajo móviles. Reglas manual de instrucciones
EN-1991-2-4 Eurocódigo 1: Bases de proyecto y acciones en estructuras.
EN1993-1-1:2005 Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero.
EN1995-1-1 Eurocódigo 5: Proyecto de estructuras de madera.
EN1999-1-1 Eurocódigo 9: Proyecto de estructuras de aluminio.
EN12810-2 Andamios de fachada de componentes prefabricados.
EN12811-2 Equipamiento para trabajos temporales de obra.
EN-12811-3 Equipamiento para trabajo temporales de obra.

Además de estas normativas de obligada consulta para la aplicación de esta norma, existen una serie de recomendaciones que se recogen en las siguientes notas técnicas de prevención:

NTP 695: Torres de trabajo móviles (I): normas constructivas
NTP 696: Torres de trabajo móviles (II): montaje y utilización
NTP 734: Torres de acceso (I): normas constructivas
NTP 735: Torres de acceso (II): montaje y utilización.

Las torres de andamios pueden usarse sin anclarse, con una o varias plataformas, de componentes prefabricados y con, normalmente, 4 apoyos con ruedas pivotantes y frenos individuales. SI fuera necesario se añadirían barras transversales para su estabilidad.

En función de la carga que soporte la estructura puede ser clase 2 (1.5kg/m2) o clase 3 (2kg/m2).
Las plataformas deben espaciarse cada 1,9m y deben de tener unas dimensiones de al menos 0.6m de ancho por 1m de largo.
Las protecciones deben elevarse hasta 1m por encima de las plataformas y no tener un hueco mayor de 47cm entre los elementos de protección. Además de situar un zócalo de al menos 15cm.
En función del medio de acceso se puede categorizar como Tipo de Acceso A (Escalera) Acceso B (Escala de peldaños) Acceso C (Escala Inclinada) o Acceso D (Escala Vertical).

Todo ello, nos remite a una construcción de andamios tubulares mucho más seguros, con unos criterios claros de seguridad, montaje y desmontaje y, en definitiva, un valor añadido para todo aquellos usuarios y entidades que utilicen este tipo de estructuras.

_
UNE-EN ISO 14122. Seguridad de las máquinas. Medios de acceso permanentes a máquinas.

La normativa EN-14122 se divide en 4 partes y está destinada a la definición de los medios de acceso permanentes a máquinas.

EN-14122-1: Selección de medio de acceso fijos y requisitos generales de acceso.
EN-14122-2: Plataformas de trabajo y pasarelas.
EN-14122-3: Escaleras, escalas de escalones y guardacuerpos.
EN-14122-4: Escalas fijas.

Deberemos diferenciar los distintos tipos de acceso en función de las inclinaciones a emplear o requeridas, siempre usando el medio de acceso que requiera menor inclinación, ya que aumenta la seguridad de uso.

>75º Escalas Fijas
(45º, 75º] Escala de escalones
(20º, 45º] Escalera
>20º Rampa

También se prevé en la norma las dimensiones de los medios de acceso:

Plataforma/Pasarela: 600mm como mínimo, aunque lo recomendable sea de 800mm y si se va a usar por más de 1 persona a la vez, se debe aumentar por encima de los 1000mm. No deben de tener estas estructuras ninguna abertura de un diámetro mayor de 20mm, para evitar riesgos de caída de objetos.

Los guardacuerpos deben colocarse por encima de los 500mm de riesgo de caída como mínimo en un lateral, con una altura de 1100mm con rodapié de 100mm y con un listón intermedio evitando ninguna abertura superior a 500mm de diámetro. Si el ancho de la escalera es >1200mm, debe ser en ambos lados.

En función de la inclinación, se debe respetar una serie de medidas, como la huella, la contrahuella, la proyectura, etc, con el fin de realizar un acceso lo más confortable y seguro posible.

Por último, para las escalas fijas verticales, pueden ser de 1 solo tramo con trampilla de acceso, desembarco de 1100mm como mínimo y jaula de protección a partir de 2,2m/3m si superamos los 3m de desnivel. Si superamos los 10m es necesario tramos intercalados de 6m para evitar la fatiga en el ascenso, con plataformas intermedias.

El ancho del tramo debe ser de entre 400 y 600 mm y el primer peldaño debe estar entre 100 y 400mm del
suelo.

Las dimensiones de la jaula de seguridad deben ser de 650 a 800mm de diámetro.

_
UNE - EN - 14183 - Taburetes de peldaños

Normativa para:
• Taburetes de peldaños: con 1 o más peldaños y plataforma.
• Gradillas: estructura de peldaños anchos y poca inclinación
• Taburetes tipo cúpula: estructura por la cual se puede ascender desde varios lados, con plataforma, y con o sin peldaño intermedio.

La altura máxima admisible de este tipo de estructuras es de 1m.

Si la plataforma es menor que 240x400mm y tiene una altura superior a 750mm, debe tener barandilla.

Esta norma recoge todas las dimensiones funcionales tanto del tamaño de la estructura, como del espaciado y dimensionamiento de peldaños.

La carga máxima admisible para este tipo de estructuras es de 150kg.
Si fuera de tipo plegable, la estructura debe garantizar que no se puede plegar de improviso.
Los peldaños y plataforma deben ser antideslizantes, al igual que los tacos de goma de la parte inferior, siendo además, duraderos en el tiempo frente a la corrosión y al desgaste.

_
Real Decreto 2177/2004. Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.

Real Decreto que modifica al R.D. 1215/1997.

Si fuera necesario, los elementos y equipos de trabajo en altura deberán estar estabilizados o fijados.

Para una caída de más de 2 metros, salvo en las escaleras de mano y de cuerda, los equipos deben disponer de una barandilla de al menos 90cm o de cualquier otro sistema de protección colectiva, y si fuera necesario, una protección intermedia y un rodapié.

Las escaleras de mano, de cuerda, y andamios, deben ser lo suficientemente robustos para evitar su rotura en utilización, y en concreto las escaleras de tijera, deben poseer un sistema que impida su abertura involuntaria.

Si no fuera posible las disposiciones de seguridad correctas y ergonómicas en trabajos en altura, se utilizarán los equipos más seguros dentro de ese marco, dando prioridad a las protecciones colectivas sobre las individuales y al criterio de seguridad frente al económico.

El medio de acceso a los puestos de trabajo temporales debe regirse por:
• Duración de la operación
• Frecuencia circulación
• Altura a desembarcar

La evacuación debe poder realizarse de forma inminente ante cualquier peligro.

Las escaleras de mano al igual que las de posicionamiento por cuerda solo podrán usarse como puesto de trabajo.
• Siempre que no suponga un gran riesgo
• Siempre que se justifique que no hay otro tipo de acceso recomendado

Si fuera necesario, se dispondrán de medios anticaídas y protecciones colectivas. Si fuera necesario retirar estas medidas para la realización del trabajo temporal, se deben llevar a cabo otra serie de medidas complementarias, y una vez finalice el trabajo, volver a adoptar las medidas de seguridad colectivas designadas.

Queda prohibido realizar trabajos en altura con condiciones meteorológicas adversas.

Las escaleras de mano actuando como acceso, deberán sobresalir sobre el desembarco 1m de altura. La parte inferior debe fijarse o ser antideslizante apoyada sobre una superficie sólida. El ángulo que se debe aplicar es de 75º con la horizontal.

Para caídas de más de 3,5m que requieran u sobreesfuerzo o movimiento peligroso, deben contar con un sistema individual anticaídas.

No se permite el transporte de mercancía si supone un riesgo por peso o volumen.

Las escaleras de mano se revisarán periódicamente.

Los andamios deben construirse y mantenerse de manera correcta y robusta. En función de la complejidad del andamio, será necesario un manual de montaje específico, que podría ser de manera generalizada para las distintas configuraciones.

Este plan de montaje será necesario en:
• Plataformas suspendidas de altura variable.
• Los andamios apoyados en terrenos naturales, forjados, hormigón de más de 6m de altura o que excedan las distancias de sus apoyos más de 8m o salven voladizos.
• Andamios de elementos prefabricados de altura superior a 24m en exterior
• Torres móviles de mas de 6m de altura de trabajo.

Los elementos de estabilización, deben ser anclados o tener un sistema antideslizante.

El dimensionamiento del andamio debe ser acorde al trabajo realizado.

Es necesario la revisión y sustitución de las partes defectuosas del andamio antes de su utilización por una persona habilitada para ello.

Deben ser montados y desmontados por operarios cualificados para ello, y solo podrán ser modificados por personal universitario/formación profesional que lo cualifique para ello.

Condiciones escaleras de cuerda:
• Cómo mñinimo dispondrán de 2 cuerdas con sujeción independiente (Cuerda de Trabajo y Cuerda de Seguridad).
• Aplicación de arneses adecuados y su unión con la cuerda de seguridad
• La cuerda de trabajo debe disponer de un sistema automático de bloqueo
• Las herramientas del trabajador deben estar sujetos al arnés o al asiento del trabajador.
• Debe poderse socorrer en caso de emergencia inmediatamente al trabajador.
• Es necesario una formación adecuada antes de su uso que conste de:

o Técnica para el uso de las cuerdas
o Sistemas de sujeción
o Sistemas anticaídas
o Cuidado y mantenimiento
o Técnicas salvamento personas accidentadas
o Medidas de seguridad ante condiciones meteorológica adversas.
o Técnicas de manipulación de cargas en altura.

En caso excepcional, y siempre que implique un mayor riesgo, es posible la utilización de solamente 1 cuerda.

Formas de pago

  • Tarjetas de crédito y débito de Visa y Mastercard
  • Transferencia bancaria

Entregas

Envíos gratis para Portugal y todo el territorio Nacional sin límite de compra. Exceptuando los pedidos realizados desde Baleares, Las Islas Canarias, Gibraltar, Ceuta y Melilla a los que se les cobrarán 30 € de gastos de envío.

Para pedidos Internacionales contactar en nuestro teléfono de atención al cliente +34 955 631 618 o nuestro email info@faraone.es